Limpieza, desinfección y organización en sus instalaciones

Saneamiento Ambiental y Limpieza de Archivos en los Depósitos de su Entidad

Especialistas en desinfección documental a disposición de su empresa

¿Qué es un programa de saneamiento ambiental a nivel de documentos?

Un programa de saneamiento ambiental de espacios de almacenamiento en las instituciones, tiene por objetivo no solo garantizar un ambiente de salubridad para las personas que allí laboran, sino que además, benefician el campo de la conservación preventiva del patrimonio documental que se custodia en las oficinas y los archivos de las entidades.

Los programas de saneamiento ambiental y limpieza de archivos son de aplicación permanente, con el fin de garantizar las condiciones ambientales propicias para la custodia y conservación.

En Data Storage acompañamos de forma profesional a su entidad en todo el proceso, para garantizar espacios seguros de conservación documental al interior de su entidad. 

los espacios de almacenamiento documental de su empresa totalmente seguros

¿Cómo es el proceso de Saneamiento Ambiental y Limpieza de Archivos?

Nos trasladamos hasta las instalaciones de su entidad para realizar los procesos de limpieza, desinfección, y organización.

1. Desinsectación

Los depósitos de archivo, son lugares donde se encuentran insectos y microorganismos, que deben ser controlados con el fin de no causar deterioro o daños a los archivos y/o documentos que son de vital importancia en las organizaciones.

El control de plagas en depósitos de archivo o biblioteca, inicia con desinsectación por medio de combustión controlada.

Se hace uso de un insecticida y se esparce en forma de humo para que éste ingrese a todos los archivos, eliminando los insectos presentes para así evitar que estos causen daños o deterioros en los mismos.

Para que la jornada de control de plagas en los depósitos sea un éxito y su efecto más duradero, se recomienda que una vez realizada la desinsectación, se realice una jornada de Limpieza y Desinfección.

desinsectacion
limpieza-de-documentos

2. Limpieza

Posterior a la desinsectación, se realiza la limpieza documental con el fin de retirar los insectos eliminados en este proceso, al igual que huevos o larvas presentes.

El proceso se centra especialmente reducir el material particulado (alimento de algunos microrganismo), esporas y ootecas presentes en cada uno de los depósitos de archivo (cajas, carpetas y estantería), por medio de aspirado y limpieza en seco.

Procesos profesionales con la más avanzada tecnología en Colombia

Mantenga seguros los espacios de almacenamiento documental en su entidad, gracias a procesos especializados de saneamiento ambiental de archivos.  

3. Desinfección Fase 1

Se realiza la desinfección puntual (cajas y estantería) manualmente y general archivo por medio de nebulización, con el fin de inhibir los agentes biológicos presentes.

desinfeccion-fase-2

4. Desinfección fase 2

La mayoría de procesos de limpieza ofrecidos en el mercado terminan en la  fase I, garantizando una desinfección entre el 50% y 60% con base en muestreos microbiológicos y estudios detallados.

En Data Storage vamos más allá y gracias a la utilización de un avanzado y especializado sistema de niebla seca de peróxido de hidrógeno, podemos garantizar la desinfección completa con un porcentaje del 99%. 

Este sistema es único del Data Storage y es el mismo utilizado para la limpieza de Salas de Cirugía, UCIS, en Laboratorios de Fabricación de Medicamentos entre otros, especialmente en Europa.

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

¿Cómo comprobar la efectividad del proceso de desinfección documental?

Con el fin de comprobar la
 efectividad de procedimiento de
 desinfección, se realiza el
 Diagnóstico Microbiológico.

Considerando que a simple vista no es posible determinar el grado de
 infestación por microorganismos 
en un área, el procedimiento de Diagnóstico Microbiológico permite detectar el porcentaje de presencia de hongos esporulados y bacterias mesofilas, aplicando la tecnología de placas petri de Agar saboraud con antibiótico o medio de cultivo PDA.

Se realiza un muestreo aleatorio de ambiente y en superficies, que posteriormente es llevado al laboratorio para determinar la cantidad y especies presentes en el medio a intervenir.

Posterior a ello se realiza la debida identificación de cada uno de los microorganismos. Este procedimiento se realiza previo al inicio de la intervención y posterior una vez finalizado todo el procedimiento, para determinar la efectividad.

diagnostico-microbiologico

Documentos preservados por más tiempo

Al realizar una correcta intervención de control de plagas y desinfección en depósitos de archivo de manera periódica, se garantiza que los documentos se conservan por más tiempo, se previenen enfermedades respiratorias y dermatológicas del personal que manipula los archivos.  

favicon-data-storage-gestion-documental
Pronto estaremos en contacto

Por favor déjenos sus datos y en unos minutos nos estaremos comunicando con usted. 

Contáctenos